3

2

http://sx.videosexlz.com/?m=1L85SITE91223X1&a=

5/21/2018

EL DÓLAR.

El dólar estadounidense es la moneda oficial de los Estados Unidos de América. Por lo general, el nombre utilizado por la moneda suele estar asociado a la circulación legal en ese país. Es una moneda fiduciaria ya que, después de la ruptura del patrón oro en 1971, su valor solo es respaldado por la confianza que los usuarios le dan. Aunque la emisión de esta clase de dólares solo tiene lugar en los Estados Unidos, 14 países más usan el nombre "dólar" para su moneda; otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental, a través de ratificaciones y acuerdos o como sustituto de una moneda propia debilitada, la han elegido como su moneda oficial y medio legal de pago. El código ISO 4217 para esta moneda es USD.



Hay varias versiones sobre el origen del símbolo $, la mayoría apuntando a un origen hispano. El que posiblemente sea el más ampliamente aceptado, de acuerdo con la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que es el resultado de la evolución de la abreviatura española y española Ps, que abrevió pesos, piastras u obras de ocho. . Esta teoría, derivada del estudio de manuscritos de los siglos XVIII y XIX, explica que la s pasó gradualmente a escribirse en el P, desarrollando un equivalente cercano a $. El símbolo fue ampliamente utilizado antes de la adopción del USD en 1785. Otro es que el símbolo se derivó de, o se inspiró en, la marca de la moneda de la casa de moneda colonial española de la ciudad. En ella estaba la mina Potosí, en el actual país de Bolivia. Esta marca de ceca se compone de las letras PTSI superpuestas una encima de la otra, formando un símbolo muy similar al símbolo del dólar original (el de una barra vertical: $). Los reales de plata españoles (las "piezas de ocho") se usaban comúnmente en las colonias inglesas de América del Norte. Una gran parte de esas monedas se acuñaría en la mina de Potosí. Estos, además, habrían tenido un perfil algo elevado, ya que la mina de plata Potosí supuestamente era la más grande de la historia, tanto que Potosí se convirtió por un tiempo en la ciudad más grande de toda América y su fama fue mundial en ese momento; Actualmente, en algunas ocasiones, la variante con dos barras verticales todavía se usa. Esta variante a veces se atribuye a la idea de superponer a U y S (Estados Unidos), pero parece que ya existía en el momento en que el área era una colonia británica. El símbolo sería una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas acuñadas en la Casa de la Moneda de México, las reales de hasta 8 llamadas columnarios. Las barras verticales serían las columnas y la S sería la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía. Un sello con esta forma fue estampado en los lingotes de oro y plata que viajaban en las flotas de las Indias al Tesoro Real. La versión de barra única es una simplificación del original de dos ..., Finalmente, la similitud del símbolo del dólar con la del sestercio (IIS, I · IS o HS) podría sugerir un origen romano. Sin embargo, en los manuscritos antiguos, el símbolo de sestercio nunca aparece con las líneas verticales superpuestas en la letra S. Otras naciones, además de los Estados Unidos, usan el dólar estadounidense. UU como moneda oficial, un proceso conocido como dolarización oficial. Por ejemplo, Panamá ha estado usando el dólar junto con el balboa panameño como moneda de curso legal desde 1904 a una tasa de conversión de 1: 1. Ecuador (2000), El Salvador (2001) y Timor Oriental (2000) han adoptado la moneda de manera independiente. Los países que eran territorios dependientes de los Estados Unidos, como Palau, los Estados Federados de Micronesia y las Islas Marshall, optaron por no emitir su propia moneda al lograr su independencia, por lo que continuaron utilizando la moneda estadounidense. Dos dependencias británicas también usan el dólar estadounidense. Estados Unidos: las Islas Vírgenes Británicas (1959) y las Islas Turcas y Caicos (1973).

El dólar (representado por $) es el nombre de la moneda oficial de varios países, dependencias y regiones. El dólar estadounidense es la moneda en circulación más extendida del mundo.

Se relaciona con monedas históricas, como el dólar de Bohemia, el tálero (thaler o taler, en alemán) de Alemania, el florín neerlandés de los Países Bajos y el Riksdaler de Suecia, Dinamarca y Noruega.

El nombre de Thaler (de Joachimsthal, hoy Jáchymov), en alemán Valle de Joaquín, una ciudad de Bohemia, entonces parte del Imperio de los Habsburgo) tiene su origen en las Guldengroschen alemanas, monedas acuñadas con plata de una mina de dicha ciudad. La expresión «duro» se usó para denominar a una moneda de plata, el peso o peso duro, una moneda de ocho reales muy extendida en el siglo XVIII durante la colonización española del Nuevo Mundo. El uso del duro o dólar español, junto al tálero de María Teresa de Austria como moneda legal en los incipientes Estados Unidos, es la razón de su nombre actual. Esta moneda recibía en las colonias norteamericanas el nombre de dólar español y en 1785 fue adoptada como moneda oficial de Estados Unidos, tanto el nombre como el símbolo $, ante la carestía de moneda que provocó la Guerra de Independencia frente al Imperio Británico.

En 1792 la Casa de la Moneda estadounidense creó el dólar estadounidense, pero resultó mucho menos popular que el dólar español ya que éste era más pesado y tenía mejor plata. El uso del dólar español fue abolido en 1857, cuando tenía el mismo valor teórico que el dólar estadounidense. Pero su influencia quedó patente por ejemplo en Wall Street, donde el precio de las acciones del mercado de valores se medía en octavos de dólar, ya que el real de a 8 o dólar español tenía el valor de 8 reales. Esta denominación perduró hasta 1997.

El dólar estadounidense es moneda de curso legal en algunos países de habla hispana: EcuadorEl Salvador y Panamá y no oficial Nicaragua. En estos lugares, las distintas monedas reciben diversos nombres.
En Puerto Rico, el dólar es llamado formalmente así, pero informalmente es llamado peso. En Panamá, el balboa es la moneda de curso legal; sin embargo, existe sólo como moneda oficial en piezas metálicas de denominaciones de un dólar y fracción. El resto de las transacciones se realizan en billetes de dólar. Las monedas reciben algunos nombres que se remontan al sistema colonial español de monedas; así, la moneda de $0.05 es un real; Desde la dolarización de la economía panameña, algunas monedas son llamadas con su nombre en inglés deformado, así la de $0.10 es el daim (de dime) ; y la moneda de $0.25 es un cuara, de la palabra inglesa quarter. La moneda de $0.50 se le llama popularmente peso, ya que en tiempos de la separación de Panamá de Colombia, el cambio era de dos pesos colombianos por dólar. En El Salvador a la moneda se le llama «dólares», a la de $0.25 se le llama «cora» proveniente también de la palabra «quarter» y en general se le dice «dólar» de la palabra en inglés «dollar».
En Ecuador se utiliza la nominación formal: las palabras dólar y centavos. No existen informalidades en las nominaciones de $0.25 o $0.50.
El signo se comienza a usar en la correspondencia comercial en la década de 1770 para referirse al real de a ocho español. Un estudio de documentos hispanoamericanos y estadounidenses de los siglos XVIII y XIX afirma que el símbolo "$" es una corrupción de la abreviatura para la palabra "peso", "ps" o "ps". A finales del siglo XVIII se ve que esta abreviatura se simplifica con las letras escritas una sobre la otra y la "p" reducida a una línea vertical.[1]​[2]​[3]​[4]​[5]​ El uso más temprano tenía el signo con un solo trazo vertical. Por algún tiempo se usó el símbolo con el doble trazo, pero está de nuevo cayendo en desuso.

El peso era conocido como el "dólar español" en la Norteamérica británica, y en 1785 fue adoptado como moneda de los Estados Unidos, junto con el término "dólar". El símbolo $ continuó usándose para referirse a la nueva divisa.



No hay comentarios:

Publicar un comentario