3

2

http://sx.videosexlz.com/?m=1L85SITE91223X1&a=

5/21/2018

MBA Y LA EDUCACIÓN.

Los participantes de un MBA adquieren conocimientos generales de las distintas áreas de una empresa y asumen una visión global y estratégica de la misma. A su vez, los participantes aprenden que en la gestión empresarial es fundamental tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
Actualidad

¿Qué es realmente un MBA?
El MBA es un programa "generalista” que prepara para asumir puestos de responsabilidad en las empresas.

Los participantes de un MBA adquieren conocimientos generales de las distintas áreas de una empresa y asumen una visión global y estratégica de la misma. A su vez, los participantes aprenden que en la gestión empresarial es fundamental tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.

El MBA, en su modalidad Full-Time, ha existido desde hace más de un siglo en los Estados Unidos y empezó a extenderse en Europa en los años 50. En sus orígenes, eran muy pocos los que poseían un MBA, por lo que los participantes tenían garantizados puestos de responsabilidad y gran aumento salarial.

En la actualidad el MBA está muy extendido y ha perdido algo de fuerza. Por una parte, el número de profesionales que poseen un MBA es cada día mayor. Por otra parte, hay muchas universidades y escuelas de negocios que han reducido los requisitos de admisión. En consecuencia, el MBA ha dejado de ser una garantía para el éxito profesional. Habiendo dicho eso, el MBA sigue abriendo muchas puertas a nivel profesional. Aquellos que realizan un MBA de prestigio pueden alcanzar un sueldo de 100.000 euros en tan sólo tres años, y un aumento de sueldo de un 40% tras finalizar el MBA. Aquellos que decidan realizar un MBA de menos renombre también se beneficiarán de este programa, ya que les ayudará a dar un impulso a su carrera profesional.

Existen varios modelos de MBA: Full-Time MBA, Part-Time MBA, Executive MBA, Specialist MBA, E-MBA, International MBA.

Full-Time MBA (a tiempo completo)
Este es el modelo más tradicional de MBA. En los Estados Unidos la duración de este programa es de dos años, mientras que en Europa suele ser de un año.

Este programa está dirigido a jóvenes con una titulación universitaria superior. En principio, los participantes deben tener al menos 3 años de experiencia. No obstante, son muchas las universidades que no exigen experiencia laboral.

Las universidades que ofrecen MBAs de prestigio son más rigurosso con los requisitos de admisión y piden una nota determinada en el examen GMAT (Graduate Management Admission Test). Este examen se realiza en inglés y mide la habilidad verbal, matemática y analítica del estudiante.

Part-Time MBA (a tiempo parcial)
El MBA a tiempo parcial apareció a principios de los años 90. Este programa suele tener una duración de dos años en Europa y la carga horaria suele ser menor que en un MBA a tiempo completo.

El MBA a tiempo parcial está dirigido a profesionales en activo, normalmente jóvenes. La ventaja principal de este modelo de MBA es que los participantes no tienen que renunciar a su sueldo actual y además el coste del programa se dispersa. Otra ventaja es que los participantes pueden explorar en clase situaciones reales de su empresa.

Executive MBA
El Executive MBA es un programa a tiempo parcial. La diferencia entre este programa y el descrito anteriormente es el perfil de los participantes. Para acceder al Executive MBA es imprescindible tener una sólida experiencia laboral de más de 5 años y con al menos 3 años en un puesto de responsabilidad. Con frecuencia son las empresas quienes financian este programa a ciertos empleados, con el fin de que puedan asumir puestos de mayor responsabilidad.

Specialist MBA
Existe una serie de MBAs enfocados a una especialidad determinada. La especialidad puede ser por ejemplo Financiera, Consultoría, Dirección Comercial y Marketing, Gestión del Medio Ambiente o Aeroespacial

Estos programas han despertado una gran polémica debido a que el objetivo de un MBA debería ser el de ofrecer una visión global de la empresa. La especialización no se debería adquirir a través de un MBA sino a través de otro tipo de posgrado.

E-MBA
Este programa se imparte a través de Internet y cada día son más los profesionales y ejecutivos que deciden realizar este tipo de programa. El gran atractivo del E-MBA es que el participante puede realizar el programa a su propio ritmo. Es decir, este MBA permite compaginar los estudios con el trabajo y la vida personal.

International MBA
Este programa se suele impartir en el idioma inglés y participan estudiantes de muy diversos países. La ventaja de realizar este tipo de programa es que se adquieren dos competencias muy importantes en el mundo laboral actual: el dominio del idioma inglés y el conocimiento de distintas culturas.

En mi caso, yo opté por realizar un MBA internacional en el Reino Unido. La ventaja de estudiar en otro país es que te adaptas al idioma inglés rápidamente. Por otra parte, el hecho de estudiar en otro país es prueba de que posees una gran capacidad de adaptación.

La educación es el proceso de facilitar el aprendizaje o la adquisición de conocimientos, habilidades, valores, creencias y hábitos de un grupo de personas que los transfieren a otras personas, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, el ejemplo, la formación o la investigación. La educación no solo se produce a través de la palabra, pues además está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Generalmente, la educación se lleva a cabo bajo la dirección de las figuras de autoridad: los sacerdotes, los padres, los educadores (profesores o maestros)[1]​[2]​, pero los estudiantes también pueden educarse a sí mismos en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.[3]​ Cualquier experiencia que tenga un efecto formativo en la forma en que uno piensa, siente o actúa puede considerarse educativa.

La metodología de la enseñanza se llama Pedagogía.

La educación puede tener lugar en contextos formales o informales. La educación formal está comúnmente dividida en varias etapas, como Educación preescolar (o jardín de Infantes), escuela primaria, escuela secundaria y luego la universidad o instituto. Al concluir la formación se expide un comprobante o certificado de estudios, que permite acceder a un nivel más avanzado. Existe una educación conocida como no formal (no escolarizada) que a diferencia de la formal no se recibe un certificado que permita acceder a un nuevo nivel educativo al terminar la formación, normalmente los lugares que ofrecen la educación no formal son los centros comunitarios, instituciones privadas, organizaciones civiles o el Estado. El estudio de la educación se denomina pedagogía, ahora se habla de la necesidad de continuar con los procesos educativos más allá de la educación formal.El derecho a la educación ha sido reconocido por muchos gobiernos. A nivel global, el artículo 13 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966 de las Naciones Unidas reconoce el derecho de toda persona a la educación.[4]​ Aunque en la mayoría de los lugares hasta una cierta edad la educación sea obligatoria, a veces la asistencia a la escuela no lo es, y una minoría de los padres eligen la escolarización en casa, a veces, con la ayuda de la educación en línea.

La educación comenzó cuando los adultos entrenaban a los jóvenes en el conocimiento y habilidades consideradas necesarias en su sociedad. En las sociedades pre-alfabéticas esto se ha logrado tradicionalmente por vía oral, y por medio de la imitación, tal como los estudios antropológicos sugieren. La narración de historias pasaron conocimientos, valores y habilidades de una generación a la siguiente. A medida que las culturas empezaron a extender su conocimiento más allá de las habilidades que se podían aprender fácilmente a través de la imitación, se fue desarrollando la educación formal.La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas, a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).[cita requerida]

La educación que se imparte en toda Argentina (Véase: Educación en Argentina) es desde el año 1884 (Ley 1420[22]​) principalmente común, gradual gratuita y obligatoria. Con la reforma del 2006 se realiza desde un preescolar a los cinco años de edad para niños y niñas (en el 2014 el Congreso Nacional Argentino comienza a tratar bajar la edad del preescolar para que este realice desde los cuatro años de edad) hasta un secundario obligatorio inclusive llegando hasta los 17-18 años.[23]​ Esto desde finales del siglo XIX con las reformas de Domingo Faustino Sarmiento, en el mismo país argentino también existen colegios privados de nivel preescolar inicial o primario y secundario o medio; en Argentina la educación universitaria también es estatal gratuita y laica aunque opcional y existen paralelamente colegios secundarios o medios y universidades e institutos terciarios privados.

En México ,[24]​ la educación que se imparte es laica y gratuita, y todos los niños tienen derecho a recibirla, esto está reglamentado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. En el artículo 3.º. Constitucional se menciona que esta debe ser obligatoria. Actualmente la educación preescolar ya forma parte de esa obligatoriedad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario